2016 se ha presentado como un año difícil en cuanto a empleabilidad. La encuesta de la Universidad de Chile sobre el gran Santiago en marzo arrojó cifras preocupantes, también numerosos analistas apuntan a que el desempleo subirá durante el año. Los profesionales se han visto altamente impactados, situación que veo a diario por nuestro trabajo en Conexión Ingenieros.
Una de las conclusiones más relevantes para entender la dinámica de mercado laboral, de cómo los ingenieros se van posicionando en sus trabajos tiene que ver con el método que ocupan para alcanzar un nuevo empleo, situación que quedó manifiesta al ver los resultados del Estudio de Sueldos de Ingenieros 2015. Puedes contestar la versión 2016 en: http://www.sueldoingenieros.cl.
Le preguntamos a los ingenieros desempleados cómo estaban buscando trabajo, y luego le consultamos a los ingenieros con trabajo, cómo llegaron a su empresa.
En los siguientes gráficos aparecen los métodos utilizados dependiendo de los años de experiencia de los profesionales.
Ingenieros buscando trabajo:
Los ingenieros que están en búsqueda laboral ocupan los portales de trabajo como primera opción a lo largo de toda su carrera. Sobre todo al comenzar, con un 78%, mecanismo que decae hasta alcanzar la utilización de las redes de contacto. Mientras tanto, los headhunters ocupan un tercer lugar ,y el contacto directo con las empresas la última forma para buscar un nuevo trabajo.
Ahora bien, para corroborar si este método es eficaz, les preguntamos a los ingenieros que están con trabajo cómo llegaron ahí:
Muy distinto, no? Lo que señala el gráfico anterior es que el método más efectivo para encontrar trabajo es a través de las redes de contacto. Su efectividad es levemente creciente en el tiempo; mientras tanto los portales de trabajo tienen un grado de efectividad decreciente, alcanzando apenas un 13% cuando los ingenieros tienen más de 25 años de experiencia. Y por el contrario, el contacto directo con las empresas pasa de casi un 20% al inicio a un 30% al final del período. En último lugar los headhunters se sitúan en torno a un 15% de efectividad.
Hacer clicks en los portales de trabajo es sumamente fácil, no requiere mayor esfuerzo; en una semana se puede postular a cientos de empleos. Sin embargo, es un método poco eficaz, y más aún, frustrante cuando no se obtienen respuestas, porque les lleva a cuestionarse muchas cosas, desde los sueldos hasta sus calidades como profesionales. Pero lo cierto es que en vez de ocupar su tiempo esperando respuestas que no llegan, es mejor activar las redes de contacto. Hay personas, que tú mismo puedes conocer, que nunca están sin trabajo, fíjate por qué.
A muy pocos les han hablado de lo relevante que es generar redes, muchos lo ven como algo lejano, poco útil, artificial. Sin embargo, es la forma más efectiva de alcanzar un nuevo trabajo, ya que una de las cosas más importantes que miramos al contratar a alguien, no es qué tan bien haga el trabajo, sino la confianza que genera. Y eso es muy humano, necesitamos confiar en los integrantes de nuestro equipo para de ahí construir. Además, nuestras decisiones muy pocas veces son racionales, en la mayoría de los casos muy emocionales, como la contratación de personas.
No quiero decir que la mejor forma de seleccionar sea a través de “pitutos”, simplemente es un hecho que -frente a dos postulantes parecidos- siempre se preferirá a aquel que genere mayor confianza. La confianza tiene un porcentaje en la decisión, a veces más importante que el conocimiento técnico.
Y tú, ¿qué estás haciendo para encontrar trabajo?, y si estás trabajando, ¿estás gestionando tus redes?
Muy interesante el artículo , el estudio de curvas de tendencia es contundente , efectivamente he buscado trabajo por portales y a través de redes , y el único método que me ha dado buenos dividendos a la hora de concretar una contratación es el de REDES de contacto. Por el contrario , el método del portal en donde postulan más de 400 o mas personas a un trabajo es totalmente inútil.
Como Dibujante Arquitectonico quisiera saber de que manera puedo hacer llegar y solicitar una Entrevista de Trabajo en forma Concreta , por favor ?
Pucha es que cuando se esta empezando es dificil formar redes, yo necesito dejar mi pega pero mi especialidad es muy acotada 😔
Estoy totalmente de acuerdo con el articulo, en los primeros años, la única forma de buscar trabajo, es justamente, postulando a través de los sitios de trabajo, y yendo a dejar curriculum directo a las empresas, sin embargo hoy no se ve como algo que traiga mucho beneficio, ya que cada oferta laboral tiene a lo menos trescientos a cuatrocientos postulantes, y obviamente nadie va a leer esa cantidad de postulaciones, escogen 20, generalmente los primeros 20 que postularon, y comienzan su proceso de selección desde ahí.
posteriormente las redes de contacto son el mejor elemento para la búsqueda de trabajo, yo estuve cerca de 10 meses sin encontrar nada, con muchísimas postulaciones por Internet, y finalmente, lo único que me ayudó fueron las redes.
interesante el análisis. Solo debo agregar que, desde la perspectiva de mi experiencia, con 30 años de profesión, principalmente en proyectos en minería, mercado que lleva bastante tiempo en baja, debo recomendar la necesidad de generar una red de contactos diversa, de igual forma que una cartera de inversión, donde la diversificación es la base para minimizar el riesgo de perdida. En el caso de una red de contactos, ojalá que cubra todos los mercados posibles. En mi caso, mi red de contactos es principalmente del área de proyectos en minería, es decir, la mayoría de mis contactos estamos en la misma situación de baja actividad laboral, y por lo mismo hoy no se traduce en la mejor fuente de nuevas posibilidades, pues el mercado simplemente no tiene oportunidades para todos aun (no hay proyectos). Como el articulo indica que es el método mas efectivo como fuente de nuevos trabajos, recomiendo que diversifiquen su red de contactos, en todos los mercados que puedan, y manténgase al día no solo en el mercado que se desempeñan.